
Desde no hace mucho, principalmente impulsado por las nuevas generaciones, ha comenzado a hablarse de “lenguaje inclusivo” para dejar atrás la división que el idioma español establece entre ellas y ellos, entre todas y todos, entre niños y niñas.
En nuestra cultura está fuertemente arraigada la separación por sexos, limitado solo a dos: femenino y masculino. Así, quedan fuera todas las personas que por distintas razones no se identifican con ellos.
Lo que conocemos como género y roles de género están definidos por convenciones y determinantes políticas, culturales y económicas que se vinculan con lo que la sociedad espera de sus integrantes de acuerdo con el sexo que les fue asignado al nacer. Es, entonces, una concepción ideológica que no está determinada biológicamente.
El 28 de junio, el mundo conmemora el Día del Orgullo LGBT+. La sigla representa a la comunidad que integran lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y en la que el signo + incluye a todos los que no están recogidos en las siglas anteriores.
La fecha no surge del azar. Recuerda a la Revuelta de Stonewall, una serie de manifestaciones violentas en contra de una redada que la madrugada del 28 de junio de 1960 se realizó en un pub con ese nombre en un barrio de Nueva York y en el que los homosexuales eran abiertamente admitidos. La revuelta es considerada la primera batalla en la lucha contra la persecución de personas en razón de su orientación sexual.
¿Por qué es necesaria una fecha especial para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre identidad y orientación sexual y de género que tradicionalmente han sido marginadas y reprimidas?
Porque aún hoy, después de siglos y siglos de vana discusión, hay millones de personas en el mundo que ocultan su real sexualidad. Basta con decir que en 4 de cada 10 países, por ejemplo, ser homosexual es un delito que puede ser castigado incluso con la pena de muerte y que en 70 naciones la homosexualidad es ilegal.
El género no es sinónimo de hombres y mujeres ni es lo mismo que identidad o expresión de género. Tampoco es igual a orientación sexual.
Vamos aclarando. El género es una convención social. La expresión de género corresponde a la presentación individual del género a través de la apariencia física. La identidad de género en tanto es la vivencia interna e individual. La orientación sexual se refiere a la capacidad de sentir atracción emocional, afectiva o sexual por personas sin importar su género.
Es tarea de todos educar en la diversidad y en la no discriminación. No basta con la “tolerancia”, se necesita respeto y apoyo.
Todos pueden expresar su género como lo sienta aunque su forma de vestir, hablar o comportarse no se corresponda con la identidad de género recibida al nacer o con los roles tradicionales asignados.
No hay que olvidar que el lenguaje crea realidad. Cuando hablamos de diversidad sexual estamos hablando de todos nosotros. Si lo hacemos en forma despectiva o peyorativa nos menospreciamos a nosotros mismos y nos volvemos cómplices de la desigualdad.
Partamos por casa respetando la individualidad de cada quien por el solo hecho de ser persona y creemos un mundo mejor juntos, juntas o junt@s.
Il existe certaines preuves anecdotiques que le Levitra Générique peut augmenter le plaisir acheter Sildenafil chez les femmes. Ce service de livraison est rapide 48hdiscret et le Levitra dans notre pharmacie est disponible en dose de 25mg.